jueves, 11 de febrero de 2021
La Edad Moderna es la etapa histórica que va desde el descubrimiento de América en 1492, hasta la Revolución francesa en 1789.
Principales características:
- Grandes descubrimientos científicos y técnicos (brújula, carabelas).
- Los europeos descubrieron y colonizaron tierras en otros continentes).
- Los reyes adquirieron mucho poder ( monarquías autoritarias).
- Desarrollo del comercio.
- Aumento de la esclavitud.
- Aumento de la población.
- Surgieron nuevos movimientos artísticos y culturales: el Renacimiento, el Barroco y la Ilustración.
1. El reinado de los Reyes Católicos.
- A principios del siglo XV la Península Ibérica estaba dividida en :
-Cuatro reinos cristianos: Castilla, Aragón, Navarra y Portugal.
-Un reino musulmán: Granada.
- Con el matrimonio de los Reyes Católicos se unificaron los reinos de Castilla y Aragón.
-Se anexionaron las Islas Canarias.
-Se produjo la conquista de Granada.
-Financiación de la expedición de Cristóbal Colón.
-Se anexionó el reino de Navarra.
- Los Reyes Católicos emprendieron una serie de reformas para reforzar su poder y organizar sus territorios.
-Establecieron la Santa Hermandad (policía de caminos).
-Nombraron corregidores (representaban a los reyes en cada ciudad)
-Nombraron virreyes.
-Organizaron tercios (ejército de infantería, artillería y caballería)
-Impusieron la religión cristiana en todos sus territorios.
-Fundaron el Santo Tribunal de la Inquisición ( velan por el cumplimiento de los valores cristianos).
El 3 de agosto de 1492 , Cristóbal Colón partió con dos carabelas y una nao del Puerto de Palos de la Frontera y llegó el 12 de octubre del mismo año a una isla llamada Guanahaní que él llamó San Salvador. Iba acompañado de los hermanos Pinzón. A su llegada Colón fue recibido triunfalmente por los Reyes Católicos. Tras este viaje, Colón realizó tres expediciones más, para explorar las tierras descubiertas.
Colón murió creyendo que había llegado a Asia. Años después, un navegante italiano, Américo Vespuccio, demostró que aquellas tierras pertenecían a un nuevo continente, que recibió en su honor, el nombre de América.
Consecuencias del descubrimiento de América:
- España se convirtió en el imperio más poderoso de Europa gracias a las riquezas de las nuevas tierras.
- El comercio mundial creció mucho.
- Del nuevo continente llegaron plantas y productos hasta entonces desconocidos: patata, tomate, tabaco, cacao, ...
- Los españoles extendieron en América el idioma castellano y la religión católica.
- Interés por los viajes y el conocimiento de la flora , fauna y geografía del mundo.
3. Los pueblos precolombinos.

Estos pueblos cultivaban maíz y practicaban la artesanía y la metalurgia. Algunos, como los mayas, eran expertos matemáticos y tenían amplios conocimientos de astronomía y ciencia
4. La conquista de América.
Tras el primer viaje de Cristóbal Colón, los españoles conquistaron, en poco tiempo, las islas del mar Caribe y después comenzaron la exploración del continente.
Expediciones más importantes:
-Hernán Cortés. Conquistó el imperio azteca y las ciudades mayas.
-Francisco Pizarro. Conquistó el imperio inca.
Organización del territorio.
- En los territorios conquistados se impusieron las leyes de Castilla.
- Se implantó el castellano como lengua.
- Se impuso la religión católica.
- Se organizó el territorio para que pudiera gobernarse y explotarse con facilidad.
- El mayor interés de los españoles fue la explotación de las minas, muy ricas en oro y plata.
- La sociedad de las colonias americanas se organizó en grupos según su criterio racial:
. Los españoles: descendientes de los descubridores ( cargos de gobierno y dueños de
grandes propiedades)
. Mestizos: hijos de españoles e indias (unos ocupaban cargos importantes y otros eran pobres).
. Indios: sufrieron muchos abusos.
. Negros: llevados desde África como esclavos para realizar los trabajos más duros.
CARLOS I
LOS AUSTRIAS MAYORES:
EL SIGLO DE ORO:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)